ULITEO LA PAGINA DE "NADIE" (ULISES) Y DE "TODOS" (PROTEO)

Monday, April 25, 2011

El Fin del Mundo

EL FIN DEL PENSAMIENTO

(Y DEL MUNDO)

Por Freddy Quezada

Este es un viejo ensayo que escribí, cuando estuvo de moda poner fin a cualquier cosa, en la que dignaran posar su mirada los intelectuales, en retirada escandalosa después de la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética. Incluso, Jean Baudrillard llegó a burlarse del “fin de los fines” y recuerdo que se largó una de esas parrafadas locas que lo hicieron célebre. Creí, entonces, como observador de un segundo piso epistémico, es decir como observador de observadores, que se tenía que hablar del más oculto de los principios sobre los que se basaba la estampida de los intelectuales y del que han hecho siempre su negocio: el pensamiento. Pero viéndolo bien, hoy, a nadie se le ocurrió proclamar el fin del mundo, que es por donde todo fin debiese comenzar, para ser coherente, con fecha cierta y próxima, atrevimiento sólo visto en Hegel (del que se alimentaron ex aequo Marx y Fukuyama, pero sin fechas exactas), que dató el fin de la Historia, cuando entraron las tropas napoleónicas a Jena, que saludó el filósofo como la encarnación del Geist, a las 6 am del 14 de Octubre de 1806. Curioso procedimiento, del que a veces abusa Gabriel García Márquez en sus novelas, probable descendiente de la estrategia de un tal Dr. Lightfoot, funcionario de la Universidad de Cambridge, Inglaterra que, en su desesperación por defender la Biblia frente a los darwinistas, expresó que un estudio cuidadoso del Génesis nos demostraría que el hombre nació en el Paraíso a las 9 a.m. del 23 de Octubre del año 4004, antes de Cristo.

Ahora, la misma religión que anunció el nacimiento con tanta precisión, nos asegura el fin, que será el 21 de mayo del año 2011, sin más apoyo que una profecía y sin más recursos que las declaraciones de un clarividente en un país pobre y olvidado.

Los intelectuales, al menos los occidentales, se emborracharon con la idea de que "algo" terminaba, o debía terminar y, como tributo a la grandiosidad del nuevo milenio en ciernes, en la última década del siglo XX, anunciaron el fin apocalíptico de casi todo.

Se anunciaron los cierres en muchos órdenes, después del fin del marxismo. Fue, así, anunciado el fin de la historia (Francis Fukuyama); el fin de la filosofía (Richard Rorty); el fin de las ideologías (Daniel Bell); el fin de las certidumbres (Ilya Prigogine); el fin de la economía (Hazel Henderson); el fin del logocentrismo (Jacques Derrida); el fin del arte (Boris Groys); el fin de los fundamentos (Geoffrey Chew); el fin del individuo (Paul Virilio); el fin de la sociedad del trabajo (André Gorz); el fin de la femineidad (Julia Kristeva); el fin de la sociedad industrial (Alvin Toffler); el fin de la escritura (Giovanni Sartori); el fin de la modernidad (Gianni Vattimo); el fin de los metarrelatos (Jean Francois Lyotard); el fin del eurocentrismo (Edward Said); el fin de la colonialidad (Walter Mignolo); el fin de los fines (Jean Baudrillard).

Todos acabaron atrapados por el ''síndrome de abolición", sin enterarse que todos tienen por base el pensamiento, cuyo campo exclusivo es el tiempo y la narración. Ninguno de los fines propuestos pueden terminar realmente, porque vuelve de nuevo a iniciarse todo, en especial, empezando por lo último que dijeron sus enterradores (al fin y al cabo, lo que buscamos todos los escritores es que nos recuerden). Es el poder del pensamiento.

En realidad, terminar con el pensamiento es terminar con el tiempo y las narraciones que éste produce. Lo primero que crea el tiempo es al observador (o narrador que con el tiempo mismo creerá dividirse en científico y artístico). El pasado, juzga y define cada uno de nuestros actos. Desde el fondo de los tiempos, las religiones, cunas del sentido, enseñaron a narrar a las culturas y éstas a las personas.

Paul Ricoeur, un hermeneuta francés, reconoce el asunto pero como virtud; dice "el sentido mismo de la existencia humana es narrativo" y, más adelante, "La narrativa es una redefinición de lo que ya estaba definido, una reinterpretación de lo que ya estaba interpretado...no hay ninguna realidad vivida, ninguna realidad humana o social, que no esté representada ya en algún sentido... Devolver a la gente una memoria es devolverle también un futuro... Los proyectos de futuro de toda religión están íntimamente relacionados con los modos de repasar ella sus recuerdos".

De ahí que la cultura, la educación, la memoria, las raíces, la identidad, el superyo, nos impidan estar en contacto siempre con el presente, con el "es" de las cosas. Por eso la novedad de la vida nunca la podemos "ver" porque sólo se puede apreciar sin memoria, como l@s niñ@s. Todo lo que obtenemos, con el modo "Ricoeur", siempre es lo mismo. Las guerras actuales, por ejemplo, son el testimonio vivo de que las sociedades nunca aprenden por la vía de la memoria, la educación, la cultura y el pasado.

Jorge Luis Borges dijo una vez que lo más que se parece a la muerte es la amnesia. Claro, porque lo que duele es perder lo que conocimos y no lo que no conocemos. Estamos, para decirlo más claramente, contra la anámnesis (todo conocimiento y todo aprendizaje es un recuerdo) de Platón y a favor del olvido. Tal vez por ello todos somos un poco Marcel Proust y nadie un Krishnamurti. Es como "ver" las cosas siempre por primera vez; lo que hacen naturalmente los niños y los jóvenes en conflicto con las cosas pasadas y pesadas que les trasmiten los adultos todos los días (padres, profesores, sacerdotes, pastores, políticos, científicos, filósofos, artistas, medios de comunicación, etc.).

A los detractores les gusta decir (alguna vez esta fue una gran objeción al pensamiento heiddegeriano y, por extensión, al existencialista) que esta es la forma que justifica la vida de los animales; un presente puro, asesino de toda identidad y cultura. Un eterno retorno siempre igual a sí mismo. Esta vieja objeción no toma en cuenta que estar juzgando desde la memoria, desde el pasado, es matar una situación nueva que, pese a todo, (tan fuerte es la vida!!!) logra agrietar de vez en cuando todo el cementerio de ideas muertas (consagradas en las universidades) y hace filtrar algunas cosas a las que se les llama "novedad" o "recreación de imaginarios"( Castoriadis). Debemos, acaso, a ello, esa sensación simultánea de ruptura y continuidad que algunos epistemólogos señalaron hace tiempo. Es el "como si" de Kant que Lyotard recrea a propósito de la Revolución Francesa.

No sé, pero creo que Heráclito, el célebre del río y el Logos, es el sabio que inauguró los dos movimientos más esquizofrénicos al mismo tiempo que uno se puede imaginar: por un lado fundó el concepto que congela todo y, por otro, el río que destruye y cambia todo (en realidad una vieja imagen que le llegó a Grecia desde Oriente, de Egipto y la India). El instante auroral más lúcido, pues, en la cuna de la cultura occidental fue el último. Desde entonces, todo parece repetirse y no al mismo tiempo. Pero eliminando uno de los polos (el concepto, la memoria, el pasado, el Logos) desaparece el otro, el movimiento, la vida, el río visto por un observador que es precisamente lo observado. La paradoja dialéctica, así, no se resuelve con ninguna salida por encima de los términos, como siempre supieron los sofistas, sino que desaparece, más específicamente, se disuelve. Entonces adviene el cese del pensamiento que destruye al pensador, su criatura, como actor de las narraciones culturales en el tiempo; entonces, sólo entonces, ya nadie puede saber dónde termina una persona y dónde comienza otra; dónde la vida y dónde la muerte; dónde uno y dónde el cosmos.

Pero, puestos a hacer sandeces, si el asunto es ponerle fin a todo, entonces, hagámoslo desde el comienzo: desde el pensamiento. De seguro que ninguno de los autores mencionados se atrevería a hacerlo por la sencilla razón que no quieren eliminarse. Nada ofende más a un intelectual que se le pague con el olvido. Todo escritor sabe que el sólo hecho de escribir una sola letra, es querer perpetuarse, como yo en este momento y como todos ellos.

Pero si de lo que se trata es de ser auténtico en esto de las terminaciones y no de recursos, trampas y paradojas del "fin" (incluyendo la de eliminarse a sí mismo), pues, al menos oigamos otra manera de eliminar, ya que estamos en el bacanal, más radical que todas las anteriores. Se trata de las principales ideas (no las llamaba así) de Jiddu Krishnamurti. No vamos a dar su biografía, sólo diremos para los occidentales que admiran a la ciencia, que influyó mucho en los físicos teóricos que hoy tienen "patas arriba" a toda esa polémica disciplina: David Bohm, Karl Pribram, Fritjof Capra y otros. En otras áreas, como la psicología y la epistemología, también se están ensayando estas maneras de ver el asunto. Voy a presentarlas en forma de aforismos para hacerlas lo más sencillas que se pueda. Por favor, presten atención a cada viñeta.

· El pensamiento tiene su origen, su principio, en la conciencia en que hay la división entre el observador y lo observado. Es el padre de los dualismos de todo tipo.

· El pensamiento es tiempo. El pasado siempre está proyectando el futuro. Buscamos lo que una vez perdimos (el paraíso).

· El pensamiento es lenguaje; es decir, sentido, narración, cuya pista de vuelo es el tiempo.

· El observador es memoria, es decir, el pasado. Todo lo que vemos ya lo vimos.

· La existencia carece de sentido.

· Más allá del pensamiento y, por tanto, del tiempo y la narración, está la realidad.

· La vida, lo real no se repite; los conceptos, sí.

· Mientras se mantenga la novedad se mantiene el asombro; nombrada, para controlar, pierde la frescura.

· Hay que saber morir para los mil ayeres.

· No podemos confiar en nadie; no hay guía, maestro, autoridad, sólo está uno mismo y su relación con el otro y el mundo; no hay nada más.

· No le tememos a lo desconocido cuando pensamos en la muerte, sino a perder lo conocido. Perder la memoria no es morir sino realmente vivir.

· El deseo, como placer y dolor, siempre busca repetirse. Cuando uno logra el placer, busca siempre más del mismo u otro; cuando no lo logra, llega el dolor. Después pasan persiguiéndose uno al otro, a eso le llamamos "vida".

· Las cosas no son iguales pero, por el concepto, es que somos iguales.

· Una persona con mucha experiencia no puede estar en el presente.

· Lo que impide el contacto con la realidad es el pasado, la experiencia, que compara, rebaja y juzga. Somos el pasado; lo que no somos.

· Como nunca estamos aquí y ahora, siempre nos evadimos en el "deber ser". Somos el futuro; lo que no somos.

· Uno es el mundo que, a su vez, está en el mundo.

· La atención capta la realidad sin el pensamiento. Es presente; es.

Monday, April 11, 2011

El político tradicional y el proceso electoral en Nicaragua

Nota: con la debida autorización de su autor, quien me hizo llegar este texto por e-mail, subo al ULITEO estas reflexiones. Saludos cordiales a todos.


El político tradicional y el proceso electoral amañado, viciado corrupto e ilegítimo en Nicaragua.

Por Orlando Morales Ortega

Transcurrido el primer trimestre del año 2011 el proceso electoral nicaragüense sigue su avance en medio de serie irregularidades realizadas por el partido de gobierno y denunciadas sistemáticamente por las diversas fuerzas de oposición. Entre estas irregularidades se pueden mencionar cuatro que afectan de manera sustancial la posibilidad que lleve a efecto un proceso electoral legítimo, limpio y transparente. En primer lugar, actuarán como árbitros del proceso electoral un grupo de funcionarios que se les ha vencido su período por lo que funcionan como autoridades de facto. Además estos funcionarios cuentan con el agravante de haber sido los principales artífices de un gigantesco fraude electoral en las recién pasadas elecciones municipales y están acusados de evidentes actos de corrupción. Es decir, se cuenta con un árbitro ilegítimo y repudiado por la gran mayoría de los nicaragüenses y los principales contendientes en el proceso electoral. En segundo lugar, la inscripción del Sr. Daniel Ortega como candidato a la presidencia de la república es un acto inconstitucional e ilegal, lo que contribuye a empañar más todavía el ya viciado proceso por la investidura ilegítima de quienes se encargarán de contar los votos. En tercer lugar, se quiere impedir por todos los medios que haya observación electoral nacional e internacional, lo que hace presumir que el partido de gobierno y las autoridades electorales de facto están fraguando otro fraude electoral en caso de que sea necesario. En cuarto lugar, el proceso de cedulación ha sido desigual, dado que la autoridad encargada, el Consejo Supremo Electoral de facto, ha priorizado la cedulación de las personas afines al gobierno impidiendo ejercer este derecho a amplios sectores de ciudadanos que son considerados opositores potenciales o reales del régimen de Ortega.

(Tomado de El Alacrán No. 442)

Como se puede apreciar existen cuatro condiciones extremadamente importantes que actúan desde ya para deslegitimar el proceso electoral que estamos viviendo los nicaragüenses.

Otro de los elementos que actúan en contra de la legitimidad y de la realización de un proceso electoral limpio y transparente es el pacto consumado entre el PLC (supuesto partido de oposición) y el FSLN, quienes desde ya deben estarse distribuyendo cantidades importantes de cuotas de poder (principalmente en la composición del futuro parlamento nicaragüense) que les debe brindar el conteo amañado del corrupto Consejo Supremo Electoral. Obviamente que el PLC será una de las principales (aunque las otras fuerzas al final pueden también prestarse al juego) instituciones que legitimará este proceso electoral viciado y corrupto desde su arranque.

Ante semejante situación es obligatorio hacernos la siguiente pregunta ¿en estas condiciones de corrupción e ilegitimidad vale la pena participar en este proceso electoral donde perfectamente se puede acuñar aquel aforismo popular “de tigre suelto contra burro amarrado”?. Yo respondo a esta pregunta diciendo que si, que aun en medio de todas estas dificultades, irregularidades, ilegitimidades, es conveniente participar, pero …no a la manera tradicional. Participar en el proceso electoral con la pretensión de ganar a través del conteo de votos en las condiciones en que se ha venido desarrollando el proceso electoral es una quimera de soñador absurdo o una bandidencia de político tradicional.. La manera en como se han desarrollado los acontecimientos dan muestras claras que Daniel Ortega no ha ido tan lejos (violando de manera fragrante la constitución y realizando otra serie de tropelías) para aceptar perder. Para Ortega y sus secuaces el resultado está ya más que definido: “o ganan o la ganan”.

El objetivo de participar en estas elecciones debe ser desmontar el corrupto, amañado e ilegítimo proceso electoral en curso mediante la movilización popular. Posiblemente esta sea la tarea más difícil y riesgosa actualmente en Nicaragua, pero además la más urgente y necesaria!!

De ahí que les compete a los partidos políticos opositores promover la movilización popular contra el proceso electoral corrupto, viciado e ilegítimo. Considero que es una vergüenza, para los partidos políticos opositores que haya sido una instancia no partidaria (el “Movimiento por Nicaragua”) la encargada de convocar una marcha contra la ilegal candidatura de Daniel Ortega. Pareciera que nuestros políticos tradicionales no tienen las agallas para un acto de esta naturaleza. Y a mi parecer en eso reside el principal problema de la oposición en Nicaragua. Ellos quieren enfrentar a Ortega sin correr riesgos, quieren enfrentar a un aparato represivo en condiciones donde sea imposible sufrir un daño y por ello también nos venden la esperanza (el peor de los males de la caja de pandora) de que es posible derrotar a Ortega en las urnas electorales.

Por eso también nuestros políticos tradicionales ven victorias donde hay derrotas y ven éxitos donde hay fracasos. Solo basta leer o escuchar sus interpretaciones de la fallida marcha popular contra la candidatura de Ortega el pasado 02 de abril. Todos coinciden que fue un triunfo, un éxito dela oposición, una victoria. Es tragicómico percibir que existan políticos “experimentados” que consideran que esa restricción de la movilización opositora haya sido una victoria, resulta patético que se considere triunfo el que las fuerzas del orteguismo te limiten a su gusto y antojo y de manera absoluta el espacio para marchar y, peor aun, que sean capaces de desmontarte la marcha. El Orteguismo logró que la anunciada movilización popular se haya limitado a un discurso patético de denuncias de parte de un miembro de la “sociedad civil” y a que posteriormente los dirigentes políticos hayan regresado temerosos y asoleados a sus casas, mientras las fuerzas del orteguismo celebraban a más no poder el control de las vías de Managua donde supuestamente iba a transitar la marcha.

Desmontar el proceso electoral amañado, viciado, corrupto e ilegítimo implica crear las condiciones para que se lleven a efecto elecciones limpias y transparentes, es decir, que existan por lo menos estas cuatro condiciones:

a) Un árbitro imparcial que cuente con la aprobación de los contendientes, es decir, sustituir al actual Consejo Supremo Electoral por uno nuevo. Este Consejo Supremo Electoral debe hacer cumplir con firmeza la Ley Electoral.

b) Que se respete la constitución política. El Sr. Daniel Ortega no puede ser candidato a la presidencia de la república. El partido de gobierno debe presentar otra candidatura.

c) Que exista observación electoral nacional e internacional

d) Que el proceso de cedulación sea equitativo y se responda con urgencia ante los amplios sectores que han sido marginados de este proceso por razones políticas.

Sino se dan, por lo menos las condiciones (a, c y d), que deben ser impuestas por la la presión de la movilización popular (que a su vez debe ser promocionada, organizada y dirigida por los partidos políticos de oposición), la suerte está echada: Ortega será el futuro presidente de Nicaragua. A eso hay que ponerle sello.

Si la oposición quiere vencer realmente a Ortega debe estar convencida que en las circunstancias actuales y en este proceso electoral amañado, viciado, corrupto e ilegítimo es imposible hacerlo por la vía del conteo de los votos. El segundo aspecto que debe tener claro la oposición es que la participación en las elecciones no debe ser para legitimar este proceso electoral amañado, viciado, corrupto e ilegítimo, sino para desmontarlo tal como expresamos anteriormente. Las banderas de lucha en la contienda deben ser: la demanda de que se instale un nuevo consejo supremo electoral expresando que del actual no aceptamos ni su conteo, ni su veredicto; un rotundo no a la reelección inconstitucional de Ortega y su participación en la contienda electoral; la exigencia de la observación electoral nacional e internacional; y la cedulación masiva por un nuevo Consejo Supremo Electoral. Un tercer aspecto que debe tener claro la oposición es que para lograr eso (desmontar el proceso electoral actual) es necesario promover la movilización popular de manera continua y permanente dado que las elecciones son un campo realmente favorable para ello.

Hacer otra cosa es comportarse como el político tradicional corrupto que en buen nicaragüense se traduce en: buscar una curul como medio de vida acomodada y privilegiada porque la “calle esta dura”.