ULITEO LA PAGINA DE "NADIE" (ULISES) Y DE "TODOS" (PROTEO)

Wednesday, October 31, 2007

Doce tesis taoistas

EL PARADIGMA WU WEI(12 tesis)

Por Freddy Quezada






Como no encontré portones en las iglesias, partidos y universidades donde clavarlas, las dejo aquí.

1. Wu wei literalmente significa no acción, pero no es pasividad, es abandono de sí mismo, acaso sea, desde occidente, a lo que se refiere Heidegger con su expresión “cada uno es el otro y nadie sí mismo”. Este paradigma es nadie y puede decir como el mismo Tao: “El mundo se arregla solo”.

2. Todos los paradigmas “occidentales” (incluyendo los de su periferia anti, post y des coloniales) han pasado de un destino sagrado a una acción que lo absorbió después, convirtiéndose en liberación aquel, y en crítica, esta.

3. Desde los paradigmas griegos hasta los postmodernos, el eje ha sido esperar una verdad trágica o revelada o partir a buscarla por medio de una acción calculada o no. De tal lección, ni siquiera las ex -- colonias han escapado. Estas siguen también persiguiendo una presencia plena por medio de cadenas de representaciones para llenar las ausencias de unos otros/as que no podemos conocer.

4. Los paradigmas modernos desde el funcionalismo, el estructuralismo, el marxismo y el postmodernismo contaban con grandes y pequeñas narraciones emancipadoras. Se trata ahora de no contar con ninguna. Nadie necesita ser salvado más de lo que quiera serlo.

5. O es la utopía o es la crítica, por separado, o ambas unidas por el eje performativo de la acción, el que ha sido el esqueleto de todas las aspiraciones occidentales y sus periferias. Los mil modos alternativos, paradójicos y subalternos de lucha, en realidad un único modo Tao, aún subsisten y todos los días responden a lo wu wei, como el agua que cae agradecida si se la deja libre, se nivela si nadie la acosa, se congela o hierve si lo permite la temperatura, se desvía si se la obstaculiza, se deja apresar si se la retiene, se hunde bajo tierra si desaparece de la superficie, se evapora si se la sofoca para luego descargarse con generosidad sobre la tierra, castiga con furia si se desencadena como tsunami, se serena si reposa.

6. Ser y deber ser, al fundirse entre ellos, no sólo disuelven la dualidad, sino que se suprimen, dando paso a todas las aperturas y posibilidades que ya están aquí, sin oposición ni resistencias. Cuando nuestra cultura empieza a actuar con una sola de todas las posibilidades, al colocarle la zanahoria al burro, como en los molinos, en nombre de mejorar sus condiciones, el burro no sabe que jamás la morderá. Perseguir lo imposible genera lo posible, decían los modernos. Y nunca hubo necesidad, porque lo posible se hace a sí mismo, le replican los post de todo tipo. El pensamiento es una reacción de la memoria (Krishnamurti) y no es la solución de los problemas sino el creador de ellos, al introducir en lo que es lo que debería ser; así, el pensamiento introduce el tiempo, al querer cambiar lo que es por medio de la acción. Lo cierto es que, basta que el burro tenga la lucidez de no alcanzar la zanahoria para desengancharse. Entonces atenderá lo nuevo sin comparar. Nada debe ser porque todo siempre es.


7. El “ocho gordo”, esa curiosa figurita iterativa, que aparece en todos los tamaños en los “fractales” dinámicos no lineales, es el buda del dolor. Su repetición crea lo mismo en todos lados, según han demostrado los teóricos del caos. La diferencia de un “budita” con otro, es sólo de tamaño, cantidad y magnitud, es decir ninguna, pero suficiente, en el campo social, como para dividirnos por ellas.




















8. Como en el yin yan, la crítica ya está en la utopía, como ésta en aquella. La diferencia, también, es sólo de tamaño. Ambas, al “saberse” en lugares opuestos aunque asimétricos, se anulan. ¿Qué queda? El poder. Krishna le dice a Arjuna, al solicitarle consejo para elegir bando: “lucha tan sólo por luchar /Y no te ensuciará la acción pecaminosa”.



9. Ahora lo sabemos. La sabiduría es estrategia pura. Los orientales han sabido esto durante siglos. Por eso fueron guerreros y luchadores, al mismo tiempo que sabios. A veces lo combinaban con el humor (Zen) a veces con el placer (Shiva) a veces con la paradoja (Tao). No hay contenidos de sabidurías, sólo estrategia pura (derrotas convertidas en triunfos, éxitos en base a debilidades nuestras, vencedores sin victorias, triunfos sin luchas, batallas sin ejércitos, enemigos colaborando con el adversario sin saberlo, etc). Así Sun Tzu, Sun Bin, Lao Tse, Chuan Tse, las 36 estrategias chinas, el ju jit su, el kung fu, los samurais, el zen, etc.

10. Viendo así las cosas, la lucha por la lucha misma, sabidos del espejismo de los fines, sólo puede ser tomada como juego ilusorio, y así deben verse las imposiciones que se hacen entre sí los juegos de lenguaje (Wittgenstein), los paradigmas (Feyerabend), los sentidos (Cioran) y los dualismos que impone el pensamiento (Krishnamurti).

11. Los que estuvieron más cerca de tales juegos, como Maquiavelo, Clausewitz, Savanarola, Fuché, Talleyrand, Gracián, Marx, Gramsci, Foucault y otros, comprendieron esto con demasiada seriedad, transmitida por sus horizontes de sentido. Cuando se cree que en el mundo hay una parte radiante y otra oscura, es porque “alguien” cree observar la oscuridad desde la luz y cree que hay que llevarla al otro lado para alumbrarla. Aún cuando todo quedase iluminado, permanecerá siempre la oscuridad que anida en el observador separado de lo observado.

12. El placer cumplido es el dolor de empezar a luchar contra los demás para no echarlo a perder. Huyendo del dolor para buscar el placer, es que conseguimos el primero y, cuando en las pocas ocasiones obtenemos el segundo, empezamos a sufrir al defenderlo. Rafael Pombo, un poeta colombiano (combinando los conceptos claves de estas 12 tesis como placer, dolor, memoria, pérdida, ausencia y presencia ), nos dice de un sólo golpe:



“el recuerdo del placer
es el dolor de su ausencia
y nos duele en su presencia
el tenerlo que perder”.

13 comments:

Anonymous said...

que pajista chino, solo a vos se te ocurren esas mierdas.

Freddy Quezada said...

Señor anonymous: deje de hacer y escribir lo que usted dice que yo hago y digo y, por favor, señor, como Zorba El Griego, baile para todos.

Anonymous said...

Resumo su paradigma y corríjame por favor si me equivoco:

Descolonialidad - emancipación + taoísmo = perspectiva vasconceliana cósmica.

Pero no nos sirve para nada.

Anonymous said...

Al que cree que no le sirvió para nada, debe reconocer que al menos le sirvió para saberlo. Véalo así amigo anónimo: cuando nos preguntamos para qué sirve una cosa que no sirve para nada, entérese que sirve para hacerse la pregunta que es donde todo comienza a resolverse o, tenga en cuenta que todo lo que sirve tiene su fundamento en lo que no sirve, como las casas tienen sus ventanas y sus puertas que son orificios vacíos, como dicen los chinos. Siga escribiendo Don Freddy, no se deje desmoralizar por tonterías.

Anonymous said...

Sr. Quezada he visto sus comentarios críticos contra los descolonialistas en páginas de Ecuador y Bolivia y ha ocasionado un gran revuelo donde apenas se está conociendo algo nuevo y usted ni siquiera la ha dejado respirar. Deje que se desarrolle primero para ver hasta donde llegan. Simón Rodezno.

Freddy Quezada said...

Señor Rodezno, acabo de leer la última obra de Walter Mignolo "La 'idea' de América Latina" y logré desprender tres cosas:

a)me pareció que es la interpretación bastante primitiva de un antropólogo indigenista de la primera hora (de esos que se casaban hasta con las hijas del jefe de la tribu para demostrar su desprecio por Occidente)cuando la antropología actual como disciplina tiene más problemas epistémicos (por ejemplo el de la autoría) que lo que la teoría del propio Mignolo tiene.

b)estoy profundamente molesto que un autor que constantemente habla de "locus" haya eliminado en toda su obra referencia alguna a centroamérica (una vez menciona a Guatemala y otra a Panamá pero por otras razones) el espacio donde yo vivo, desprecio típico de argentino

c) eliminación absurda y violenta de los mestizos que para Mignolo son los "latinos" (buena parte centroamericanos por cierto) que viven en EEUU, siendo que los que viven en Latinoamérica los junta por medio de plecas con los blancos y criollos, cosa que no es cierta en ningún lado de una América Latina que es más fácil decir que "no existe" como lo dije hace rato en unas tesis que nadie atendió, que caracterizar en tiempos de mezclas, hibrideces, intersticios, inter, pluri y multiculturalidades como heridas coloniales, algo que son más bien cicatrices (que apenas uno las frota duelen, sin duda, pero que no están abiertas) por el alto grado de combinaciones desiguales de todo tipo que vivimos. Saludos Don Simón.

Anonymous said...

Apreciado Señor Quezada: tiene Usted una página rica en ideas y lo felicito. Yo también leí el trabajo de Mignolo y entre otras cosas me pareció curioso que en toda su obra (La idea de América Latina)pasa defendiendo a los aborígenes y a los descendientes de africanos (no sé porque no aludió también a los asiáticos americanos)con un tono, como usted dice, de antropólogo atrasado (yo soy antropólogo y sé a que se refiere Usted cuando habla de la "autoría" en nuestra disciplina)para decir casi al final (pág.161) que todo "es una cuestión de ética, de elección personal, no del color de la piel..." diciendo lo que diría cualquier demócrata vulgar moderno y echando a perder así todo su trabajo. Es un placer conocerlo señor Quezada, voy a estar pendiente de su página.

Anonymous said...

En efecto en Ecuador hay pequeños círculos de estudiosos que están atentos a la discusión sobre la colonialidad y la modernidad. Son muy académicos. A alguien que leyó la obra de Mignolo a la que se están refiriendo, le oí decir que cuando critica a Samule Huntington se nota el respeto y hasta el temor de un blanco de "segunda" (herida que lo hace ser comprensivo con Gloria Anzaldúa) frente a uno de "primera", pero cuando el criticado es Vasconcelos no tiene consideración, hasta el grado que él mismo reconoce que una parte de su audiencia tuvo que corregirle sus simplezas. No sé hasta donde serán ciertas estas apreciaciones, porque no he leído el libro, pero veo que está despertando interés y algo debe tener. Reciba mis felicitaciones desde Quito, señor Quezada.

Freddy Quezada said...

Estimados Don y Rita: agradezco la observación que hacen en sus comentarios. En realidad había visto lo de los asioamericanos pero no lo demás.

El pensamiento europeo lo que más tiene de eurocéntrico es la emancipación y la representación. A ambos no renuncia la decolonialidad.

La emancipación no es más que la proyección de la memoria de un paraíso perdido que debe correr a buscarse por medio de la concientización y la acción que tarde o temprano se convierte en política. Esto es lo que significa "proyecto emancipador".

La representación, por su parte, es la autorización que se dan a sí mismos (aunque lo oculten , lo nieguen o lo silencien)los intelectuales para "hablar" (hoy se dice "acompañar", "facilitar", "caminar con y desde") por los otros, como sino pudieran defenderse solos, cosa que ya hacen de todos modos (sino no sobrevivieran) sin que se les recomiende desde afuera; es decir, los intelectuales de hoy le sugieren a los subalternos "hacer lo que ya hacen", evidenciando su carácter apendicítico.

Las dos operaciones están sostenidas por el "pensamiento" (que mata las diferencias para jugar binariamente consigo mismo) y el "poder" que crea a conveniencia y solicitud identidades y alteridades. Ninguno de los casos puede ver la "novedad" en su frescura,que se la rebaja inmediatamente con la comparación o,por medio del museo como dice Groys, la convierte en "otro" o, por medio de la memoria como dice Krishnamurti, la convierte en pensamiento. Terminamos, pues, como comenzamos. Saludos cordiales.

Anonymous said...

Estimado profesor, soy asiduo lector suyo y quiero hacerle dos preguntas para ser respondida de ser posible en pocas palabras:

a) Cual es la diferencia entre los postcoloniales y los descoloniales?

b) según estas escuelas, hay diferencia o no en el color de piel?

Freddy Quezada said...

A su primer pregunta, señor Guillén, la respuesta simple está en el empleo de los prefijos: Los post (prefijo temporal) no están muy preocupados por la redención de nadie en algún punto del tiempo. Los des (prefijo existencial)son iguales a los postcoloniales en particular, pero los distingue su obsesión por descolonizar a alguien dentro de la más pura tradición emancipatoria. Fíjese bien que cuando dicen blancos/criollos/mestizos (bloque dominante)le oponen aborígenes/afros con virtudes prometeicas como cuando los marxistas decían oligarquía/burguesía obreros/campesinos.

A su segunda pregunta,le respondo con tres escenarios:

si digo que sí hay diferencia en el color de la piel, justifico dos cosas:

1) (moderno) un racismo vulgar)
2) (postmoderno) un multiculturalismo jerárquico

Si digo que no,justifico dos cosas:

1 (moderno) un democratismo vulgar
2) (descolonial) una coexistencia de paradigmas

Si digo ni sí ni no

1 (postcolonial) suspensión del juicio y silenciamiento estratégico del subalterno

2 (postcolonial) miles de actitudes del racializado.

Saludos cordiales,Byron

Anonymous said...

Qué es Usted Freddy? Postcolonial, descolonial, postmoderno, qué cosa?

Desde Cochabamba, saludos

Freddy Quezada said...

Doña Juana, defíname Usted primero y luego deme la libertad de romper esa definición; ese soy yo: lo que no soy. Es tan complicado?