ULITEO LA PAGINA DE "NADIE" (ULISES) Y DE "TODOS" (PROTEO)

Friday, October 29, 2010

¿Puede la mente que ha creado estos problemas resolver lo que ella mismo ha creado?

¿Puede la mente que ha creado estos problemas resolver lo que ella mismo ha creado?

Por Krishnamurti

Lo cierto es que pensar es una reacción
. Si os hago una pregunta, respondéis a ella; respondéis según vuestra memoria, vuestros prejuicios, vuestra educación, el clima, el trasfondo de vuestros conocimientos. Según sea todo eso, así contestáis y así pensáis. Ver más


La Libertad Primera y Última

Osho dice (veánse las valoraciones variopintas sobre ambos en los vínculos de sus nombres) que este es el mejor libro de Krishnamurti y, quizás, agrega, el único original, porque todo los demás lo repiten. En un cruce de insultos entre Krishnamurti y Osho, éste le dice a áquel en uno de sus libros que durante sus 90 años de vida, pasó 70 diciendo las mismas necedades. Krishnamurti le responde (sin nombrarlo) en sus “Diálogos”, que Osho siempre ha preguntado las mismas necedades durante los 40 años que lo ha seguido. Osho es menos profundo que Krishnamurti, sin duda. Pero tiene más humor. Por mi parte desconfío de quiénes no se burlan de sus propias ideas. Ver obra completa

RECORRIENDO

Por Aurora Suárez



Recorriendo mis escritos: unos hechos con pasión, otros técnicos-profesionales, algunos políticos, poesías escondidas, cuentos que se ahogan por gritar y bastantes de corte filosófico (que para mí significa la manera de comprender, asumir y vivir la vida y no un REMAKE de autores o cadenas de citas bibliográficas) descubro, una vez más, la forma integral en que veo la vida. Ver más

Wednesday, October 27, 2010

Más de Salamanca (Darío y Borges) y sobre el desempleo


Jorge Luis Borges y Rubén Darío

Douglas Salamanca

En un ensayo del escritor argentino Luis Alberto Ambroggio, titulado “Borges y Darío”, he encontrado una afirmación bastante insólita y temeraria. En ese trabajo, que fue presentado como una ponencia en la Hofstra University, de Nueva York, se dice que Darío y Borges tenían grandes “coincidencias en sus controversiales posturas políticas”. He aquí el pasaje en mención, que cito textualmente... Ver más




El desempleo: una asignatura pendiente del orteguismo

Douglas Salamanca

“A grandes males, grandes remedios”, reza el conocido adagio. Sin embargo, eso no se ha dado en nuestro país en lo que concierne al agudo problema del desempleo. Ver más



La Soledad y el silencio


Aurora Suárez

Todo va más allá de nuestro alcance, no hemos terminado de decir una palabra cuándo, alguién, viene y nos dice; "en Google dijeron...." Lo más inseguro, para la mayoría. Cada cual se deshila en la soledad, de la que huye y en la que está atrapada. Pero, la soledad es un privilegio. Saber vivirla es sabiduría.

Ver más


Aprodese: un proyecto que Bill Gates debería respaldar

Douglas Salamanca

Al recorrer las empinadas y empedradas calles de Cinco Pinos, en el departamento de Chinandega, el viajero se sorprende al encontrar un taller en el que se fabrican vistosas hamacas, que rivalizan en calidad con las de Masaya... Ver más

Un Nobel de Economía muy oportuno

Douglas Salamanca

Las noticias relativas al premio Nobel de Economía resultaron este año más interesantes que en los años anteriores. Mientras en el pasado hemos visto recaer la presea en investigadores que estudian temas sumamente técnicos y abstrusos, el de este año recayó sobre un trío de estudiosos de un problema acuciante, como es el desempleo... Ver más


Tragi-comedia en un acto

Un diálogo interceptado

Douglas Salamanca


Interior, día. El escenario se ha dividido para mostrar dos oficinas contiguas, conectadas por el hilotelefónico. Luis y Rosario están sentados ante sus respectivos escritorios. Ella, mientras habla, se ocupa también de algunos papeles, pasando alternativamente de un legajo a otro. El, en cambio, toma febrilmente apuntes de lo que ella le dice. La escena transcurre en un país muy remoto, y en tiempos inmemoriales. Ver más

Tuesday, October 26, 2010

Tres obras capitales de la postcolonialidad

TRES OBRAS CAPITALES DEL POSTCOLONIALISMO



El Orientalismo de Edward Said es la obra paradigmática de la postcolonialidad. Leer la obra completa





¿Pueden hablar los subalternos? de Gayatri Chakravorty Spivak, la obra que sacudió a las academias del primer mundo y empezó a posicionar a los pensadores del tercero. Leer la obra completa



El Lugar de la Cultura, obra fecunda de Homi Bhabha que ha sido reeditada múltiples veces. Leer la obra completa

La Cyberepisteme

LA CYBER EPISTEME

Por Freddy Quezada

Los decoloniales descubrieron, y no me cansaré de reconocérselos, que los intelectuales latinoamericanos, para prestigiarse unos frente a otros, compiten por quiénes recitan con más abundancia a los pensadores griegos, romanos, ingleses, franceses y alemanes, acusando de inmediato una subordinación al pensamiento eurocentrado y reconociendo como superior, legítimo y más complejo, un mapa epistémico que nació en Grecia, se detenía un poco en Roma e iba y venía de Francia a Inglaterra y Alemania, jerarquizando por debajo y por fuera de ellos, a todos lo demás (pensadores, culturas, países y continentes enteros). Los pensadores latinoamericanos siempre han desconocido, así, el propio territorio que pisan, poblado en muchos de nuestros países por amerindios, afrodescendientes, asioamericanos, semiletrados e iletrados. Las fechas del Renacimiento, la Ilustración, 1789, 1917 y otras, las conocen mejor nuestro intelectuales, que lo que pasó exactamente en esas mismas fechas, pero en los países desde dónde hablan.

El espacio, como se sabe, fue destruido por INTERNET, y la diferencia geoepistémica en el mundo real (con la filosofía alemana dominando el pensamiento, primero a través de la contradicción hegeliana, luego de la diferencia heideggeriana y hoy del poder nietzscheano) está siendo sustituida, en el virtual, por la diferencia "linguoepistémica", como le denominaré mientras no aparezca un término más sonoro, con el dominio significativo del inglés. Esta consiste en ver las nuevas diferencias jerarquizadoras no a través del espacio sino de las lenguas. Y, ya lo sabemos, toda lengua colonizadora lleva la visión de su mundo en su empleo e imposición. No es lo mismo escribir en español (un poco más de un 7% del total de usuarios de INTERNET, ver cuadro), sea lo que sea, que hacerlo, sea lo que sea también, en inglés en INTERNET (más del 27% del total de usuarios, ver cuadro). Sólo el chino (junto al árabe y al ruso son los que tienen altísimas tasas de crecimiento) le está disputando el primer lugar y todos los demás idiomas considerados solos no alcanzan los dos dígitos, con respecto al total de usuarios (incluyendo el francés y el alemán). El hindi, uno de los idiomas mayoritarios de la India, no figura porque prefieren usar el inglés. Y ese casi 18% que representan el resto de lenguas, fuera de las 10 de mayor uso en INTERNET, es una multitud de idiomas que suman, según cálculos de la fuente que estamos ocupando (IWS, 2010), 213.


Si la racialización epistémica pasará ahora a través del uso del idioma hegemónico en INTERNET, es decir, los usuarios de lenguas subalternas seremos inferiorizados en el terreno del pensamiento, que sigue valorado como lo superior, es bueno preguntarse qué hace la diferencia entre el mundo virtual y el mundo real, en términos de discriminación. En lo personal creo que la diferencia la hace el Estado. Afuera estamos más expuestos a sus efectos, mientras que dentro de las redes contamos con más recursos para defendernos de sus esfuerzos por controlarnos. Creo, en relación con esto, que del mismo modo podemos poner a nuestro servicio tales recursos para resistir, dentro de las conjugaciones inevitables que se producen, al control del anglicismo mundial, no eliminándolo desde purezas estúpidas, sino hibridizándolo, como de todos modos (sin que nadie lo esté orientando), ya se hace. Al inglés le pasará en el mundo virtual, lo que al latín culto le pasó en el histórico: se degradará.

En cuanto a lo que busca INTERNET, tan peligroso como lo que busca el Estado afuera, es tenernos a todos, en términos de archivos, dentro. Fíjense en el cuadro cómo los japoneses y los alemanes son las lenguas más penetradas por INTERNET (78%) en relación a quiénes las hablan "afuera". Es decir, INTERNET no tiene archivos ni registros sólo de un quinto !!! de estas sociedades. Estas serán las primeras lenguas por medio de las cuales sabremos de las miserias y los beneficios de estar en una memoria gigantesca.

Lo cierto es que hoy los mestizajes ciertamente son desiguales y combinados (homenaje irónico a Trotsky), y se le deben a las migraciones, más que a la hegemonía de un modelo industrial euroestadounidense, desacreditado como metarrelato, que se pensó llegaría desde afuera a los países “atrasados”. Y hoy, que se le desconoce su capacidad de arrastre de otras tradiciones alternativas, que se le subordinan por necesidad y conveniencia, y no por convicción, pues lo que resulta son campos de fuerzas asimétricas diferenciales, sin más fines más que el poder mismo, donde lo fundamental es cómo no perder la hegemonía, por parte de unos, y no dejarse joder, por parte de los otros. Hegel dividió una vez al mundo para reconciliarlo, enriquecido en sus fines teleológicos, al final de la Historia. Fracasó. Krishnamurti, más a tono con la época, llama a reconocer lo unido que ya está, sin que lo interpreten ni lo transformen, porque no se puede separar al observador de lo observado.


Desempleo: una asignatura pendiente


El desempleo: una asignatura pendiente del orteguismo

Douglas Salamanca

“A grandes males, grandes remedios”, reza el conocido adagio. Sin embargo, eso no se ha dado en nuestro país en lo que concierne al agudo problema del desempleo. En Nicaragua nadie se ha preocupado nunca realmente o seriamente por el desempleo, pese a que ese es un flagelo que agobia a centenares de miles de personas. En realidad, es muy comprensible que las clases privilegiadas no se preocupen tanto por el desempleo, pues no sufren sus consecuencias en carne propia. Se han dado, eso sí, muchas declaraciones demagógicas (“del diente al labio”, como se dice popularmente) al respecto, pero la falta de interés en resolver el problema es fácil de demostrar en la práctica, ya que, como cualquier observador atento puede constatar, no se ha hecho prácticamente nada.

El gobierno orteguista se proclama defensor de los pobres y debemos admitir que, en algunos aspectos puntuales, ha mostrado acaso más interés por los desposeídos que los gobiernos anteriores, a través de diversos programas y proyectos. En otros aspectos, como en el caso de la cancelada Cuenta Reto del Milenio, debido al robo de las elecciones municipales, las acciones del gobierno han resultado contraproducentes para el grueso de la población.

El gobierno ha promovido en el campo el programa “Hambre Cero”, cuyos resultados han sido insatisfactorios. También “Usura Cero” es otro programa dirigido a financiar a pequeños comerciantes urbanos cuya repercusión ha sido mínima o nula.

A diferencia de lo que piensan los ideólogos de la derecha, considero que es absolutamente indispensable y urgente que el gobierno redistribuya la riqueza social a favor de los más desposeídos. Para hacer esto, existen sin embargo una serie de opciones, entre las cuales hay que saber elegir las mejores.

El gobierno se ha concentrado en aplicar medidas de carácter asistencialista, a través de subsidios, transferencias y donaciones. Eso podría ser aceptable, pero hay algunos problemas con este procedimiento, como son los siguientes: 1) No se les puede resolver a todos, pues “no da la cobija” .2) Los recursos no se emplean con máxima eficiencia (en Hambre Cero muchas cerdas regaladas han resultado ahorcadas en los chiqueros o pocilgas). 3) Las ayudas permanentes e inmerecidas tienden a crear dependencia. 4) La implementación de ciertos programas como Hambre Cero exige la creación de una gigantesca burocracia para administrarlos, y aún así siempre se prestan a malos manejos. 5) Los beneficiarios de estos programas, de carácter selectivo, son aquellas personas allegadas al partido en el poder.

Existen, sin embargo, otras formas de promover el empleo productivo de las cuales, inexplicablemente, nunca se habla. Es muy probable incluso que el presidente Ortega las desconozca, tomando en cuenta su falta de formación en materia económica.

De hecho, existe un arsenal de medidas con las cuales el gobierno puede incrementar el empleo productivo. Son medidas que, en vista de la gravedad del problema, el gobierno está obligado a aplicar, en mayor o menor grado, y al margen de que algunas puedan llegar a resultar más exitosas que otras.

Mencionaré aquí, un tanto al azar, algunas de estas medidas que acuden a mi mente en este momento.

a) El gobierno debería apoyar a los campesinos sin tierra, facilitándole el financiamiento para acceder a tierras de alquiler, a través de un programa que se extienda a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta es una medida que tiene varias ventajas a su favor: 1) la práctica de alquilar tierras para trabajarlas en forma estacional está ya muy arraigada en el país, por lo cual existe una experiencia acumulada al respecto. 2) Se fomenta por esa vía el incremento de la producción agrícola y ganadera. 3) Se aprovechan las tierras actualmente ociosas. Desde un punto de vista social, la medida está plenamente justificada: los campesinos sin tierras son personas más necesitadas que los beneficiarios de “Hambre Cero”, los cuales, para recibir su “bono productivo solidario”, tienen que ser minifundistas, o sea propietarios de parcelas que explotan en forma tradicional bajo un régimen familiar.

b) El gobierno debe poner más énfasis en el desarrollo económico municipal. La inmensa mayoría de los alcaldes, tanto liberales como sandinistas, no tienen la menor idea de su responsabilidad—que es muy grande-- para promover el empleo dentro de sus territorios. Ni tampoco, dicho sea de paso, de ninguna de sus otras atribuciones. Ellos operan, por lo que he podido ver, dentro del más deplorable nivel de empirismo y apafueguismo. Es necesario capacitarlos al respecto, a través de talleres y seminarios, y empoderarlos intelectual y materialmente para que se conviertan en los principales promotores del desarrollo económico local, aglutinando a su alrededor a todos los agentes socio-económicos locales en una estrategia consensuada de desarrollo. Esto debe hacerse así porque ellos son los únicos que cuentan con los medios materiales, humanos, técnicos y logísticos para encabezar esa iniciativa. Sobre este tema hay una amplia literatura y la cooperación internacional puede jugar un papel muy valioso para impulsar esta meta, brindando asesoría técnica. Al mismo tiempo, debe fortalecerse el vínculo entre el gobierno central y los gobiernos municipales en la ejecución de proyectos productivos conjuntos, que sean generadores de empleo. El gobierno central debería contar con un cuerpo de asesores técnicos, conformado por profesionales expertos en su ramo, capaces de trasladarse a cualquier municipio del país para fortalecer la gestión local en cualquier campo que se requiera. Ese sería, por ejemplo, un destino encomiable para los recursos que proceden de la ayuda venezolana. Es inadmisible que se siga dando un fenómeno que he constatado muchas veces en la práctica, en mis desplazamientos dentro del país, y es la inexistencia, en ciertas alcaldías remotas, de personal calificado para hacer frente adecuadamente a los retos económicos que se presentan. Para poner un ejemplo, en la alcaldía de San Pedro de Lóvago, departamento de Chontales, la responsable de Planificación Económica era una estudiante de Derecho, y el responsable de comunicación un estudiante de Turismo. En cada alcaldía del país debería existir una oficina o departamento dedicado a promover, por todos los medios, y con el más alto nivel profesional asequible en el país, el desarrollo económico y la creación de empleo dentro del municipio. También debe desarrollarse el impulso a la elaboración de planes de desarrollo a nivel intermunicipal, regional y departamental, e incluso interdepartamental.

c) El gobierno debería fomentar lo que se conoce como “incubación de empresas”, para paliar el desempleo en las áreas urbanas, donde existen profesionales desempleados con un alto nivel de calificación. Una incubadora de empresas es un proyecto o empresa que tiene como objetivo la creación o el desarrollo de pequeñas empresas o microempresas y el apoyo a las mismas en sus primeras etapas de vida. En muchos casos, las incubadoras de empresas son proyectos de iniciativa pública con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas en una zona geográfica concreta. Las incubadoras suelen dar apoyo a los nuevos empresarios tanto en aspectos de gestión empresarial (plan de negocio, marketing, finanzas, etc.) como en el acceso a instalaciones y recursos a muy bajo precio e incluso de forma gratuita (local, teléfono, etc.). Con este apoyo se pretende disminuir el riesgo inherente a la creación de un nuevo negocio.

d) Debería fomentarse el empleo incentivando a todos aquellos productores que lancen o implementen proyectos que sean intensivos en el uso de mano de obra. Esto se da, en lo concerniente al área rural, en el caso de ciertos tipos de cultivos muy exigentes, y de la crianza de animales, que generan alto valor agregado. En un viaje reciente a El Salvador, pude saborear en un bar una deliciosa hamburguesa de pavo. Al preguntar, me enteré de que existen ahí granjas avícolas para la crianza de pavos, que generan carne de pavo suficiente para abastecer la demanda local, a un precio competitivo con el de la carne de pollo. Ahora bien, si existen en El Salvador, ¿por qué no podrían existir también en Nicaragua este tipo de granjas? Otro proyecto interesante dentro de esta categoría es la crianza de los búfalos de agua, los cuales fueron introducidos por el general Omar Torrijos en Panamá, en la zona de Colón, y se convirtieron en uno de sus proyectos económicos favoritos. Estos rumiantes tienen una serie de cualidades, como lo son: no ser exigentes en cuanto a su cuido ni a su alimentación, representar una fuente valiosa de proteínas y adaptarse idealmente a las condiciones de tierras pantanosas prevalecientes en la Costa del Caribe nicaragüense. También podría fomentarse, por ejemplo, en granjas especializadas, la crianza artificial de lagartos, cuya piel es muy cotizada para la fabricación de bolsos, carteras y otras artesanías de lujo. En la actualidad, los lagartos se cazan clandestinamente, para satisfacer la demanda de los talleres que procesan ese cuero, pese a la veda existente, y eso va en contra de la preservación de dicha especie.

e) Proyectos de carácter mixto. Si bien la experiencia de la llamada Area Propiedad del Pueblo, que funcionó en los años ochenta, fue desastrosa, es factible que el gobierno se involucre en la creación de ciertas condiciones, infraestructurales y logísticas, que permitan ejercer diversas actividades productivas por parte de productores privados individuales. Ejemplo: En la China continental, el gobierno ha construido granjas piscícolas, subdivididas en muchos estanques, las cuales arrienda a criadores privados de peces, que pagan un cierto alquiler por usar las instalaciones, y reciben asesoría técnica y otras facilidades de parte del gobierno. Esto ha permitido aumentar la producción artificial de peces, que permiten enriquecer la dieta popular y crear fuentes de trabajo para muchas personas desempleadas. Estos proyectos el gobierno puede impulsarlos otorgando concesiones a empresarios privados para que se encarguen de materializarlos y de operarlos, de acuerdo a lineamientos que el gobierno establecería de antemano. Lo que vemos en este caso es una inversión estatal en una infraestructura productiva que se concede en arriendo a los privados, dentro de condiciones preestablecidas, con el fin de garantizar la generación de empleo productivo y a la vez garantizar la seguridad alimentaria de la población. Es una variante de lo que contempla el programa Hambre Cero, pero con la diferencia de estar enfocado hacia un nuevo rubro, como es la explotación del recurso piscícola.

He citado algunos ejemplos de algunas medidas que podrían tomarse para combatir el desempleo en Nicaragua. No hablo aquí de parques tecnológicos o industriales, pese a su importancia, porque acaso no exista el nivel técnico para implementarlos. Es posible que no todos los mecanismos citados para crear empleo sean aprovechables, por una razón u otra. Puede ocurrir, asimismo, que existan otras medidas más idóneas que las que aquí he propuesto. En cualquier caso, eso no es lo importante. Lo que resulta vital en este particular es adoptar frente al desempleo una actitud proactiva para combatirlo, superando la actitud resignada y fatalista que ha prevalecido hasta ahora.

El gobierno, más que cualquier otro agente, tiene los medios para contribuir a paliar el desempleo. Los ciudadanos estamos obligados a presionarlo para que los aplique de una manera amplia y creativa, renunciando al clientelismo y fomentando la innovación.

Nota: el autor es economista.